El entorno informático del Instituto de Microelectrónica de Sevilla se constituye como el soporte a las tareas de investigación, desarrollo e innovación desarrolladas en el Centro, referidas al desarrollo y test de circuitos integrados y al control de la instrumentación de laboratorio, así como a otras aplicaciones de propósito general. Se encuentra estructurado en diferentes redes locales virtuales VLAN, con distintas funcionalidades y niveles de seguridad, al objeto de dar soporte a los servicios y herramientas de diseño disponibles en el Instituto.
|
|
Jefe de Unidad y Administrador de Sistemas |
Adrián Estrada Pérez |
estrada imse-cnm csic es |
|
|
 |
Red de investigación |
|
|
Incluye un conjunto de servidores con sistema operativo Solaris, sistemas de almacenamiento y terminales de usuario, los cuales facilitan la realización de las distintas actividades desarrolladas en el centro, así como un cluster de sistemas Linux para acelerar diferentes etapas del proceso de diseño de circuitos integrados.
- Servidor central Sun más 4 servidores departamentales con sistema operativo Solaris
- Cluster Linux formado por 17 equipos con sistema operativo RedHat
- Estaciones de trabajo PCs y terminales de red Sun Ray
- Sistemas de almacenamiento de discos y librería de cintas de backup |
|
|
|
|
Red de Servicios Virtualizados |
|
|
Basado en un sistema IBM BladeCenter para la virtualización de servicios, integrando cuatro servidores blade:
- Aplicaciones Windows
- Almacenamiento a largo plazo
- Interfaz de acceso remoto
- Soporte de aulas informáticas |
|
|
|
|
Red de Laboratorios |
|
|
Integra ordenadores de propósito general instalados en los distintos laboratorios del centro, los cuales son utilizados para tareas de adquisición de datos, control de instrumentación y automatización de los procesos de test. Forma parte también de esta red la instrumentación de laboratorio que dispone de sistemas operativos e interfaces de comunicación similares a los de los ordenadores convencionales:
- PCs
- Analizadores lógicos
- Sistemas de análisis modulares
- Generadores de onda
- Generadores de función arbitraria
- Osciloscopios |
|
|
|
|
Red de Administración |
|
|
Formada por 2 servidores de aplicaciones en configuración redundante y 8 puestos de trabajo, para dar soporte a los programas de gestión, bases de datos y aplicaciones ofimáticas utilizadas por los servicios administrativos del centro. |
|
|
|
|
Zona desmilitarizada (DMZ) |
|
|
Red perimetral integrada por todos aquellos sistemas y servicios que requieren acceso desde el exterior del edificio:
- Servidor web
- Servidor de correo electrónico
- Servidor de acceso VPN
- Sistemas de prácticas del Máster de Microelectrónica |
La Unidad Técnica de Soporte Informático del IMSE administra y gestiona la red de área local y el direccionamiento IP de forma totalmente autónoma. Como centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el IMSE se conecta a Internet a través del Centro Informático Científico de Andalucía (CICA), por medio de un enlace óptico dedicado a 1GBps.
La red está basada en conexiones de par trenzado, apantallado en determinadas áreas de los laboratorios, que confluyen en los racks de comunicaciones de cada planta. Esto da soporte a una red de área local que está formada por más de 400 puntos de conexión, todos ellos con capacidad para soportar velocidades de hasta 1 GBps.
El IMSE proporciona asímismo servicios de red primarios al Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) y a la Estación Biológica de Doñana (EBD).
|
 |
Acceso inalámbrico |
|
|
Para proporcionar acceso a aquellos sistemas que dispongan de interfaces inalámbricas se han instalado seis puntos de acceso capaces de soportar conexión Fast-Ethernet con los restantes equipos de la red de comunicaciones. Para facilitar la movilidad de los usuarios también está disponible la conexión a través de la red Eduroam. |
|
|
|
|
Acceso a Internet |
|
|
Dos conexiones de fibra óptica implementan la conexión de la red informática del centro a la de los restantes institutos del CSIC ubicados en las proximidades, así como el acceso de todos ellos a la Red Española de I+D (RedIRIS). Una de ellas enlaza la red de centros del CSIC en Cartuja directamente con el CICA y la otra lo hace a través de la red de la Universidad de Sevilla. |
|
|
|
|
Acceso VPN |
|
|
Al objeto de incrementar el nivel de seguridad de la red informática del IMSE, se ha dispuesto un procedimiento de acceso remoto mediante red privada virtual VPN y utilización de certificados digitales personales. |
|
|
|
|
Telefonía IP |
|
|
Como alternativa a la telefonía convencional se ha instalado en el centro una solución más avanzada basada en telefonía IP. Esta solución, además de abrir un amplio abanico de servicios integrados, permite optimizar la infraestructura instalada en el edificio, al compartir las comunicaciones de voz y datos el mismo cableado. |
|
|
 |